941 18 00 04 - 601 12 96 74coami@coami.com



LA ENSEÑANZA QUE DEJA HUELLA NO ES LA QUE SE HACE DE CABEZA A CABEZA, SINO DE CORAZÓN A CORAZÓN

Howard G. Hendricks (1924-2013)





MISIÓN



Formar y educar personas en los valores cristianos, con recursos y conocimientos suficientes para desarrollar un espíritu crítico que les permita vivir en una sociedad en continua evolución.


VISIÓN



Ser un Centro reconocido por su calidad educativa, que fomenta una educación personalizada e integral del alumnado, abierto a la innovación tecnológica y pedagógica, instaurándose como agente transformador del entorno.

VALORES



Compañerismo, responsabilidad, solidaridad, convivencia, sentido crítico, comunicación, integración, apertura, innovación, superación, respeto, colaboración, equipo, FAMILIA.



FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNADO


Nuestro principal objetivo en la tarea educativa es la formación integral del alumnado, cuyo marco básico es la familia. Potenciamos los aspectos fundamentales de la persona:

– Su dimensión trascendente, que le abre a la realidad de Dios.
– Su desarrollo humano.
– Su inserción social como agente de transformación del entorno en que vive.

Para esta educación integral creemos indispensable potenciar los siguientes valores, actitudes y comportamientos:

– Actitud filial para con Dios que se proyecta en la fraternidad universal, la esperanza y la alegría.
– Profundo respeto a la vida, a la persona, a su libertad y a sus derechos.
– Sentido de responsabilidad, solidaridad y convivencia que posibiliten una actitud dialogante y pacificadora.
– Capacidad de autoevaluación y sentido crítico que le ayude a discernir y tomar opciones acordes con los valores cristianos.



CRITERIOS PEDAGÓGICOS COAMI ALFARO

Teniendo en cuenta al alumnado, al mundo y la cultura en que vive, y mirando al futuro, deseamos que la línea pedagógica de nuestro Centro ofrezca las siguientes características:


1. INICIATIVA Y CREATIVIDAD

Fomentar la iniciativa y la creatividad y la búsqueda personal de la verdad, de forma que ayuden al alumno a seguir en el futuro con esta misma inquietud.


2. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y COMPETENCIAL

Situar al alumno como protagonista de su aprendizaje y en el centro de la acción educativa, favoreciendo el trabajo individual y en grupo, formando así personas cooperantes y solidarias.


3. METODOLOGÍAS VARIADAS Y COMPLEMENTARIAS

Aplicar metodologías variadas y complementarias, flexibles e innovadoras que se adaptan a las necesidades del alumnado existente e incorporen las innovaciones didácticas que mejoran la calidad pedagógica.


4. EDUCACIÓN PERSONALIZADA

Llevar a cabo una educación personalizada que acompañe a cada uno según sus necesidades y que proporcione el ambiente humano que favorezca la maduración individual.


5. ESFUERZO Y RESPONSABILIDAD

Procurar que todo el alumnado desarrolle al máximo sus capacidades intelectuales, en el respeto a la diversidad, insistiendo de forma esencial en el esfuerzo, la responsabilidad en el trabajo y la formación de la voluntad, buscando un equilibrio entre el trabajo teórico, manual y técnico.


6. APRENDIZAJE TÉCNICO Y SENTIDO CRÍTICO EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA

Utilizar en nuestra pedagogía las nuevas tecnologías y enseñar a usarlas desde el punto de vista técnico-educativo pero también ético y moral, fomentando el espíritu crítico y la reflexión en su uso.


7. INTERIORIDAD Y REFLEXIÓN PERSONAL

Enseñar a buscar espacios de interioridad y de reflexión que favorezcan una actitud crítica y constructiva


8. EDUCACIÓN, CULTURA Y FE

Integrar coherentemente en la educación, la fe y la cultura para que el alumnado aprenda a vivirlas conjuntamente.


9. NATURALEZA Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE

Educar en el tiempo libre, resaltando la cultura, el deporte y el amor a la naturaleza.